Search
Close this search box.

Acerca de

ALDEA somos una articulación conformada por pueblos, comunidades y organizaciones de diversas regiones del país que luchamos por el ejercicio efectivo del derecho a la libre determinación, a la autonomía, al territorio y al respeto de los modos propios de vida de los pueblos y comunidades.

10 puntos sobre ALDEA

El reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.
La garantía efectiva del derecho a la libre determinación y a la autonomía indígena y afromexicana.

El reconocimiento y garantía efectiva de los sistemas normativos y de seguridad propia de los pueblos.

El reconocimiento, garantía y protección efectiva del derecho pleno a las tierras y territorios indígenas y afromexicanos.
El reconocimiento y garantía del derecho a decidir sus propias formas de vida y desarrollo
El pleno respeto y garantía del derecho al consentimiento, previo, libre e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Garantizar la participación plena de los pueblos y comunidades en todos los niveles de toma de decisión del Estado.
Establecer un nuevo tipo de relación entre el Estado y los pueblos en condiciones de respeto e igualdad.
La participación plena de las mujeres indígenas y afromexicanas en la toma de decisiones y ejercicio efectivo de todos los derechos.
El respeto y garantía efectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los pueblos y comunidades.

¿Para qué nos organizamos?

Impulsar que las políticas públicas y los marcos legales respeten, reconozcan y garanticen los derechos colectivos de los pueblos originarios y afromexicano

Posicionar la agenda de libre determinación y la autonomía ante la opinión pública

Fortalecer las luchas por el territorio y las formas de gobierno indígena en las regiones que conforman la ALDEA

Cómo nos organizamos:

A través de nuestra Asamblea Nacional como máxima instancia de decisión, por regiones y en comisiones de la articulación.

Integrantes

Ejido Miguel Colorado Champotón

Unión de Ejidos en defensa del Territorio Maya

Observatorio de violencia social y de género

Colectivo Vidas

Mujeres por un Nuevo Amanecer

REDMYH A.C.

Colectivo Maya de los Chenes

Proyecto Educador Comunitario Indígena, región VI Selva Cañadas

Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio – Ocosingo (MODEVITE Ocosingo)

Comunidad Suclumpa Salto de Agua Chiapas

Gobierno Comunitario de Chilón centro de atención Bachajon:

  1. Centro Bachajón
  2. Xlemlajanten
  3. Las Limas
  4. San Sebastian Bachajon
  5. Yulub-max
  6. San Martín Cruzton
  7. Jalal 1 Sección
  8. Las conchita
  9. Joybe yetal wits
  10. Pataliha
  11. Yaxtelha
  12. Uxyoquet
  13. Julba Pimil San Sebastian
  14. Chic abantelho
  15. San marcos uhaayil
  16. Ti cantelha
  17. Julbacpimil
  18. San pablo Chalam chén
  19. Yax winie
  20. Primavera 
  21. Uhcayil
  22. Centro Cacualha
  23. Jetoaquil
  24. Ahlan Cacualha
  25.  Waleha sil
  26. San Martin Pino Suarez
  27. Israel
  28. Carmen Cacualha
  29. Coral Ch´en
  30. Nich´ te´el
  31. Nueva Palestina
  32. Nuevo Tepeyac
  33. San Marcos Buena Vista

 

Gobierno Comunitario de Chilón, centro de atención C’ubwitz:

  1. Sacun C’ubwitz
  2. Sacun Saquila
  3. Bawitz Jerusalén,
  4. Jol sacun,
  5. Sacun palma,
  6. Sacun San Pedro
  7. Yochibja,
  8. Q’uicisal,
  9. Onteel,
  10. Axupja,
  11. Jol Axupja segunda Sección
  12. Mojón,
  13. C’anal Ulub,
  14. Nup’ha,
  15. Laguna Verde,
  16. Crucero Saquila.

 

Tianguis Campesino

CDH Fray Pedro

Bienes Comunales de la Selva Lacandona BCZL

Movimiento del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (ZODEVITE)

20 De Noviembre

Santa Cruz La Reforma

Red Ambiental en Defensa de los Humedales de San Cristóbal

Enlace Capacitación y Comunicación región Ocosingo

Organización de los Pueblos Autónomos Maya de los municipios de Salto de Agua, Palenque, Tumbala y Yajalon

ARIC Unión de Uniones Histórica A.C.

Organización de la Defensa de Derechos Humanos Tierra y Territorio , San Juan Cancuc

Bosques San Elías Repechique

Huitosachi

Bacajípare

CONTEC, A.C.

Coordinadora Agua para todas y todos, agua para la vida

Tonelhuayotzin Nuestra Raíz A.C.

Fundación para el Debido Proceso DPLF

Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz)

Colectivo de Abogadas

Oxfam México

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible CCMSS

Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C

Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C (ProDESC)

Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez

Enlace Comunicación y Capacitación Ciudad de México

Comunidad de Tepetlaoxtoc

Pueblo Indígena Otomí de San Francisco Magú

Concejo Comunitario de San Jerónimo Amanalco, Texcoco

Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) – Atenco

Consejo Supremo Alcohua, Nación Chichimeca-Tolteca

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

​​Huehuetán municipio afromexicano por el principio de la Libre Determinación.

Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC)

Enlace Comunicación y Capacitación región Guerrero

San Lorenzo Azqueltán

Comunidad de Indígena de Tepizoac

San Juan de los Potreros

Defensores Comunitarios de Nahuatzen

Santa María Ostula

Xamoneta colectiva, Cherán

Habitantes de la Comunidad Purhépecha de Comachuén

Carapan

Ésheni, (Pichátaro y Zirahuen)

Cheranatzicurín

Sevina

Defensores Comunitarios de Nahuatzen

Santa María Ostula

Xamoneta colectiva, Cherán

Habitantes de la Comunidad Purhépecha de Comachuén

Carapan

Ésheni, (Pichátaro y Zirahuen)

Cheranatzicurín

Sevina

Enlace Región Tlaxiaco

San Sebastián Ocotlán

San Jacinto Ocotlán

Tejas de Morelos

San Felipe Apóstol

San Matías Chilazao

San Jacinto Chilateca

Maguey Largo, Oaxaca

El porvenir, Oaxaca

Servicios del Pueblo Mixe (SER A.C.)

Enlace Comunicación y Capacitación A.C.

Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (COPUDA)

San Isidro Zegache

La Barda Paso de Piedras

San Antonino Castillo Velasco

Santiago Apóstol

Santa Ana Zagache

San Pedro Mártir

San Martín Tilcajete

San Pedro Apóstol

Asunción Ocotlán

Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)

CDI Flor y Canto A.C.

Comité en Defensa de los Derechos Humanos y de los Bienes Comunales de Unión Hidalgo

Consejo Estatal de Derechos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca (CEDIAO)

Colectivo Kalakgpaliw parte del semillero de mujeres defensoras de nuestros territorios

Yolpakilis, Colectivo de Mujeres por los Derechos Humanos

Colectivo Maya Balaam

Tlalij, Yolojtli uan Nemililistlij A. C.

SEDEPAC Huasteca 

Red de Mujeres Artesanas, Cocineras Tradicionales y Productoras del Campo de la Huasteca Potosina.

Observatorio Indígena.

Centro Ceremonial Tenek.

Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina COCIHP .

Autoridades de comunidades de los municipios de Axtla, Coxcatlan, Huehuetlán y Xilitla.

Xochitzotlajmani

Kichaj, una luz para el desarrollo participativo en la huasteca A.C.

M´im T´sabal A.C.

Mujeres Autoridades Indígenas de San Antonio, S.L.P. 

Pueblo de Vícam

Colectivo Kalakgpaliw parte del semillero de mujeres defensoras de nuestros territorio

 

Colectivo Altepee (istmo de Veracruz)

U Yich Lu’um

Kanan derechos humanos

Comunidades Mayas de los Chenes